Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

TABLERO LAS VOCALES

En estos momentos nos planteamos que debemos hacer con los alumnos, hay que seguir mandado deberes, o cambiar la forma de enseñar y buscar alternativas más motivadoras para ellos.

¿Por qué no jugar en familia? Y si el aprendizaje en casa, fuese un juego. Este tablero de las vocales nos puede ayudar en infantil para aprenderlas, reforzarlas o simplemente pasar un buen rato.



Si quieres este tablero, pincha en la foto.

jueves, 13 de junio de 2019

APRENDE A PONER TU NOMBRE

Hace unos días compré en una tienda unas letras de madera. La verdad que no sabía muy bien para que las podía usar, pero pensé que se me ocurriría algo.

Y así fue, se me ocurrió una actividad muy sencilla, que no necesita muchos materiales. Solo necesitamos hojas de colores un rotulador y nuestras letras. Escribiremos a rotulador el nombre los
niños y después ellos tendrán que copiarlo colocando las letras en el mismo orden.

A veces, hacer actividades con materiales diferentes hace que los niños además de aprender, mejoren su creatividad.

sábado, 8 de junio de 2019

PROGRAMA TU JUEGO

"Programa tu juego" Es una nueva  idea para trabajar robotica y programación sin necesidad de un robot.

He diseñado este juego de mesa para que alumnos de primaria puedan jugar en clase y aprender programación de una manera divertida y sin necesidad de recursos económicamente caros.

Realmente para que los alumnos aprendan, además de un material motivador, lo que necesitan es un profesor motivado, que aporte materiales diferentes.

Explicación del juego:

Consiste en un tablero de mesa en el cual  cuatro jugadores deberán conseguir todos los engranajes. 

Para conseguirlos cada jugador tendrá que ir moviendo su ficha con ayuda de unas tarjetas que indicarán las direcciones en las que se puede mover.

Además hay otro tipo de tarjetas que ayudaran a los jugadores a poder conseguir esos engranajes más rápidos. 

Cada jugador comenzará la partida con 5 tarjetas, que no podrá coger otras hasta que se quede sin ellas. En el momento que gasté todas sus tarjetas podrá coger otras 5. El jugador que consiga todos los engranajes, será el vencedor.


domingo, 2 de junio de 2019

TIRA EL DADO



Hace unos días preparé este sencillo juego para sumar, restar o multiplicar. ¿Qué necesitamos para este juego?

1. Ficha "Tira al dado!"

2. Dos dados (cada uno de un color)

Un vez que tengamos todo lo necesario, podemos ver el proceso del juego.

1.PRIMER PASO:Cada jugador tirará el dado y quien consiga el número más alto será el que comienza a jugar.

2.SEGUNDO PASO:Una vez que sepamos quien empieza comenzará el juego. El primer jugador tirará y colocará el primer número en la casilla uno.

3.TERCER PASO:Después le tocará hacer el mismo proceso al jugador 2.

4.CUARTO PASO:En las siguientes rondas ambos tendrán
que tirar el dado y lo que de, sumar o multiplicar al número anterior. 

5.QUINTO PASO:El juego acabará cuando lleguemos al final. Una vez en ese momento veremos quien ha conseguido la puntuación más alta.

Este juego puede tener bastantes variantes, puesto que para la resta podemos comenzar con un número preestablecido al principio y ir restando lo que nos aparezca en el dado.

lunes, 20 de mayo de 2019

APRENDE TU NOMBRE

Que un niño aprenda a escribir su propio nombre parece una tarea muy sencilla, pero a veces puede ser algo complejo, más bien diría que para algunos puede ser una tarea un tanto tediosa.

Nosotros como maestros debemos buscar la manera más amena e incluso divertida para que lo consigan, por eso tenemos que dejar que jueguen con su nombre.

Hoy quiero dejar un actividad sencilla y que ayuda muchas veces a que poco a poco vayan aprendiéndolo de otra manera. La actividad consiste en darles su nombre en una tarjetita y tiene que coger las pinzas que tengan las mismas letras que su nombre. Después deberán ponerlas encima de la tarjeta.

jueves, 9 de mayo de 2019

MEMORY DE LAS EMOCIONES

Las emociones sigue siendo uno de los temas a los que todavía no se le da la importancia que tienen en las aulas. Por ese motivo decidí hacer un material con el que poder jugar con los niños. Podemos antes de trabajar las emociones, o después de conocerlas.                                                                                      Este juego es el "Memory", aunque esta vez sobre las emociones. Es un juego en el que los niños tienen que ir levantando por turno dos cartas e ir consiguiendo las que son iguales. Es muy interesante porque se trabajan muchas cosas, aunque en este caso uno de los principales es que observen la emoción que refleja cada Emoji.



lunes, 6 de mayo de 2019

NÚMERO-CANTIDAD

Una de las cosas fundamentales a la hora de enseñar los número a los niños en infantil, es que entiendan bien el concepto numero-cantidad.

Cuando a un niño le cuesta asociar numero-cantidad, es decir, que no lo tiene todavía adquirido, es fundamental trabajar con ellos con materiales motivadores que le ayuden a asimilarlo.

Hace unos años tuve un niño al que le costó mucho conseguir adquirir la asociación número cantidad. Lo primero que hice fue intentar ver sus interés y siempre que hablábamos salia el tema de las pizzas. Era algo que le encantaban y por eso decidí hacer este material.

Elaboré una pizza que dividí en 6 porciones, en cada una de ellas hay un número concreto de ingredientes. Este material nos ayudarán a contar y asociar los números del 1 al 6 con su cantidad.

Además para que lo entienda mejor podemos ayudarnos de algun material que pueda ir contando al mismo tiempo. Por ejemplo, en este caso estamos trabajando con el número 3.

Con este material conseguí que el niño mejorase en poco tiempo y que además disfrutase mientras aprendía.

domingo, 28 de abril de 2019

LAS MARIONETAS

Hoy toca hablar de un recurso que ha pasado de generación en generación para pasar ratos entretenidos inventando historias. Este recursos son las "Marionetas" un material muy útil y necesario en Educación Infantil.

Sin duda alguna las marionetas y títeres han gustado mucho a los niños. Con estas los niños crean personajes y representan historias, momentos, aventuras y otras situaciones. Uno de las cosas que más me gusta de las marionetas es la utilidad que tienen a la hora de que los niños creen sus propios cuentos. Además, llevar a los niños a ver funciones de títeres no solo es algo entretenido, sino que también puede tener un fin pedagógico.

¿Que ventajas tienen?
  1. Desarrolla la creatividad y la imaginación.
  2. Aumenta la capacidad de atención en los niños.
  3. Educa en valores, como la tolerancia, la generosidad o la bondad.
  4. Juguetes sencillos de crear y de conseguir. 
  5. Aprenden jugando, ya que les ayuda a aprender vocabulario y mejorar la lógica y la memoria.
  6. Favorecen la empatia.

Estas razones hacen que las marionetas sean un elemento pedagógico y educativo esencial en las aulas. Debemos tener muy en cuenta que ademas de enseñar al niño a través del juego, además soy fundamentales para educar en valores.

martes, 23 de abril de 2019

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL

A veces hay que hacer actividades diferentes, cambiar y adaptarse a lo que a los niños les gusta realmente.

Sabemos que las tecnologías están a la orden del día y sobre todo para los niños. Aunque ahora se esta empezando a hablar sobre si son buenas o no, para mi es un recurso indispensable en el aula, aunque sin abusar de él.

Esta actividad se trabaja en la Pizarra digital con una herramienta que ya he comentado anteriormente "Scratch". Es una herramienta para comenzar con la programación, pero a mi también me sirve para crear recursos y materiales para trabajar en el aula.

La actividad que dejo hoy simplemente es para trabajar y reforzar la discriminación visual y auditiva de la "i". Es una actividad muy sencilla y en la que no se tarda mucho, pero que a los niños les encanta y no dejan de prestar atención. Además para mi fue muy gratificante, puesto que vez como los niños responde a las cosas cuando realmente algo le interesa.



domingo, 14 de abril de 2019

ÁRBOL DE SAKURA

Hace un tiempo realicé el proyecto sobre Japón y encontré este material que me ayudó a trabajar un árbol muy típico que se encuentra allí. El SAKURA, es un árbol muy conocido en Japón y por eso realicé esta actividad, puesto que pude trabajarlo con mi alumnos en forma de experimento. Los niños estaban emocionados, porque todos quería ver que ocurría. 

La actividad era muy sencilla, solo había que seguir unos pasos:

1º Montar el árbol.
2º Echar un poquito de agua. 
3º Esperar a que pase un tiempo.

Una vez que termina este proceso, ya podíamos ver el resultado del experimento, ya teníamos nuestro árbol de SAKURA.

miércoles, 10 de abril de 2019

EL BINGO DE LOS INTRUMENTOS

Esta actividad que hice en un clase de 3 añitos sobre la música en Educación Infantil. Esta actividad estaba dentro de un mini-proyecto que se llamaba "Los instrumentos divertidos".

Para intentar hacer el aprendizaje de los instrumentos de una manera emocionante y divertida, tuve la idea de crear un bingo. Los niños solo tenían que escuchar los sonidos y poner una fichas en el instrumento que escuchasen.  Para escuchar los sonidos de los instrumentos
nos ayudamos de una herramienta que me gusta mucho y se llama Scratch. Es una herramienta de programación y que nos puede ayudar a tener muchos recursos para el aula.

Como recompensa al conseguir el bingo, los niños se llevaría una medalla de su instrumento favorito.

Fue una actividad muy motivadora y gratificante para mi, puesto que nos lo pasamos muy bien y además aprendimos mucho.


domingo, 7 de abril de 2019

CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE

Una actividad que me gusto mucho hacer en el colegio fue sobre el reciclaje. Esta actividad formaba parte de un proyecto que hice para  un concurso sobre "El cuidado del medio ambiente".

La actividad consistía en hacer participes a los niños en crear sus propias papeleras.

ACTIVIDAD:

Primer paso: trabajar un poco en clase sobre la temática del reciclaje y por eso creamos entre todos (con mi ayuda) una presentación en Powerpoint, que luego algunos niños explicaron en otras clases.


Segundo paso: momento de decidir que material reciclado queríamos usar para hacer las papeleras. Entre todos eligieron usar tapones de botellas, ya que teníamos muchos en la clase y además eran fáciles de conseguir. Una vez tuvimos un gran número de tapones, pudimos seleccionar los que necesitábamos y para que fuera más fácil el momento de la construcción decidieron separarlos por tamaño y color.


Tercer paso: construcción de la papelera. Fue muy importante puesto que todos tenían que participar de alguna manera. La primera fue diferente al resto, puesto que vieron que ese método no fue el mejor, pero consiguieron construir 3 papeleras.


Cuarto paso: como no teníamos tapones de todos los colores, cuando las papeleras estuviesen terminadas, las pintarían del color necesario. Algunos alumnos fueron elegidos como mis ayudantes para pintarlas. Fue un momento muy divertido.


Quito paso: último paso. Debíamos colocar las bolsas de basura y empezar a usarlas. Con este momento dimos fin a una actividad muy motivadora dentro de un proyecto muy bonito.

jueves, 4 de abril de 2019

TRABAJANDO LA CREATIVIDAD

Muchas veces nos empeñamos que las cosas hay que hacerlas de una manera y eso nos hace olvidar que hay que dejar que los niños sean creativos. ¿Por qué no dejamos que los niños creen sus propias cosas?

Hace poco tiempo encontré en una tienda una pegatinas de ojos. Cada para de ojos eran totalmente distintos, por lo que esto te brinda la posibilidad de crear una infinidad de caras.


Yo trabajo mucho con avatares. Cada niño tiene el suyo que ha elegido, pero ¿Porque no les dejamos crear los suyos propios?

La actividad fue muy sencilla, porque  simplemente debían decidir que ojos necesitaban para crear su avatar y por supuesto cada niño debía crear el que considero más original.






jueves, 28 de marzo de 2019

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE LA i

Muchas veces buscamos diferentes recursos para trabajar en el aula y como cada vez más los maestros usamos herramientas digitales para ayudarnos. Hoy quiero compartir una idea que usé en una clase de 3 años y que me ayudó mucho a trabajar la discriminación auditiva de la i. Es cierto que hay muchas maneras de trabajar esto, pero sin lugar a duda a los niños les motiva mucho el interinar de manera digital.

La actividad esta creada con Scratch una herramienta de programación. Los niños tienes que tienen que discriminar visualmente la i y ver si suena i o no.

PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER LA ACTIVIDAD


viernes, 1 de febrero de 2019

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA


Esta semana hemos celebrado el día de la Paz y la No violencia, un día muy importante, puesto que enseñamos la importancia que tiene esto en el mundo.

Realmente creo que se debería celebrar todos los días del año, ya que es uno de los pilares básico de un sociedad.

Hay una frase muy conocida que resumen muy bien como comenzar a trabajar la Paz. Esta frases es de la Madre Teresa de Calcuta.



Para finalizar quiero dejar algunas manualidades o actividades que podemos realizar con los niños para este día.


viernes, 13 de noviembre de 2015

PROYECTO: LOS INUITS

Buenas noches


Estoy apunto de comenzar un nuevo proyecto. Esta vez nuestro amigo Moli ha desaparecido de clase y se ha ido al Polo Norte donde viven los INUITS.

¿Que se encontrarán los niños cuando vuelva MOLI?


Muchas gracias a todos los que podais aportar algo sobre este tema para realizar en una clase de 4 añitos.

Un saludo